Entradas

                CRITERIOS DE HOSPITALIZACIÓN PARA NEUMONÍA EN PEDIATRÍA Los  criterios de hospitalización para neumonía en pediatría  se basan en la edad del paciente, la gravedad clínica, la presencia de factores de riesgo y la posibilidad de manejo ambulatorio. Estos criterios pueden variar levemente según las guías locales, pero en general se basan en recomendaciones de la  Organización Mundial de la Salud (OMS) ,  la AAP  (Academia Americana de Pediatría) y el  Nelson Tratado de Pediatría . ✅ Criterios generales de hospitalización en niños con neumonía 1. Edad del paciente Lactantes menores de  3 meses  con sospecha de neumonía bacteriana. Todo  recién nacido  con fiebre y síntomas respiratorios. 2. Signos de dificultad respiratoria moderada a severa Frecuencia respiratoria elevada para la edad: 60 rpm en <2 meses 50 rpm entre 2–12 meses 40 rpm entre 1–5 años Tiraje subcostal, intercostal o ...
  🦠 Etiología de la neumonía en pediatría por grupo etario 👶 Recién nacidos (0–28 días) Gérmenes más comunes: Streptococcus del grupo B Escherichia coli  y otras enterobacterias Listeria monocytogenes Virus (herpes simple, CMV – menos frecuente) Chlamydia trachomatis  (transmisión vertical) Mecanismo frecuente:  aspiración perinatal o infección transplacentaria. 👶 Lactantes (1–3 meses) Etiología más frecuente: Chlamydia trachomatis  (especialmente si hay conjuntivitis previa) Virus respiratorios: VSR, parainfluenza, adenovirus Streptococcus pneumoniae Bordetella pertussis Nota:  En lactantes menores de 3 meses con fiebre,  toda neumonía se considera potencialmente grave  y requiere evaluación urgente. 👶🧒 Lactantes y preescolares (4 meses–5 años) Causas virales predominan: Virus sincitial respiratorio (VSR) Parainfluenza Adenovirus Influenza A y B Metapneumovirus humano Bacterias comunes (en casos más severos): Streptococcus pneumoniae Haemoph...
  🩺 Exposición: Neumonía en Pediatría 🟦 Diapositiva 1: Portada Título:   Neumonía en Pediatría Subtítulo:  Diagnóstico, manejo y criterios de hospitalización Autor:  Dra. Elizabeth Guzmán, Pediatra 🟦 Diapositiva 2: Definición Neumonía:  Infección del parénquima pulmonar, caracterizada por inflamación alveolar y ocupación por exudado. Puede ser viral, bacteriana, atípica o mixta. Es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad infantil. 🟦 Diapositiva 3: Clasificación Según el tiempo y lugar de adquisición: Adquirida en la comunidad (NAC) Nosocomial Neumonía asociada a ventilación mecánica Según agente causal: Viral Bacteriana Atípica (Mycoplasma, Chlamydophila) 🟦 Diapositiva 4: Etiología por edad Edad Agentes frecuentes RN a 3 sem S. agalactiae, E. coli, Listeria 3 sem – 3 meses Virus sincitial respiratorio, S. pneumoniae 4 meses – 5 años Virus respiratorios, S. pneumoniae, H. influenzae >5 años Mycoplasma, S. pneumoniae, virus 🟦 Diapositiva ...
 Mu chos pediatras administran salbutamol nebulizado en bronquiolitis , especialmente en contextos donde hay presión asistencial o angustia parental, pese a que   las guías internacionales (como Nelson, GINA, NICE, AAP y WHO)   no lo recomiendan de rutina . 📚 Pero ¿hay alguna justificación fisiológica o bibliográfica? Sí,  algunos estudios y argumentos fisiopatológicos sugieren posibles beneficios del salbutamol , aunque la  evidencia clínica no los respalda consistentemente para mejorar desenlaces clínicos en bronquiolitis . 🧪 Posible justificación fisiológica: efecto sobre los cilios El salbutamol , como  agonista β2-adrenérgico , tiene acción sobre: Relajación del músculo liso bronquial  (su principal uso). Estimulación del aclaramiento mucociliar  por: Aumento de la frecuencia del batido ciliar. Aumento de la producción de moco más fluido. ✅ Bibliografía que ha explorado este tema: Coles SJ, et al. (1992)  –  Effect of beta-agonist...
  🧠 BRONQUIOLITIS AGUDA SEGÚN NELSON – 21.ª edición 🔍 ¿Qué es? La  bronquiolitis  es una  infección viral aguda  que afecta las vías respiratorias inferiores, especialmente los  bronquiolos , provocando  obstrucción, inflamación y edema . Es la  causa más común de hospitalización en lactantes menores de 1 año . 🦠 Etiología (agente causal) Virus sincitial respiratorio (VSR)  – responsable del 50–80% de los casos. Otros virus: rinovirus, metapneumovirus humano, adenovirus, parainfluenza, influenza. 👶 Epidemiología Edad típica: lactantes <2 años (pico entre 2 y 6 meses). Estacional: invierno y primavera. Transmisión: contacto directo con secreciones respiratorias o superficies contaminadas. ⚙️ Fisiopatología El virus infecta el epitelio respiratorio → necrosis, edema, aumento de moco. Obstrucción parcial o completa de bronquiolos →  atrapamiento aéreo ,  hiperinflación ,  atelectasia . Aumento del trabajo respiratorio y rie...