🧠 BRONQUIOLITIS AGUDA SEGÚN NELSON – 21.ª edición


🔍 ¿Qué es?

La bronquiolitis es una infección viral aguda que afecta las vías respiratorias inferiores, especialmente los bronquiolos, provocando obstrucción, inflamación y edema. Es la causa más común de hospitalización en lactantes menores de 1 año.


🦠 Etiología (agente causal)

  • Virus sincitial respiratorio (VSR) – responsable del 50–80% de los casos.
  • Otros virus: rinovirus, metapneumovirus humano, adenovirus, parainfluenza, influenza.

👶 Epidemiología

  • Edad típica: lactantes <2 años (pico entre 2 y 6 meses).
  • Estacional: invierno y primavera.
  • Transmisión: contacto directo con secreciones respiratorias o superficies contaminadas.

⚙️ Fisiopatología

  • El virus infecta el epitelio respiratorio → necrosis, edema, aumento de moco.
  • Obstrucción parcial o completa de bronquiolos → atrapamiento aéreohiperinflaciónatelectasia.
  • Aumento del trabajo respiratorio y riesgo de hipoxemia.

🧾 Cuadro clínico

  • Inicio con síntomas de infección de vías respiratorias altas: rinorrea, tos, fiebre leve.
  • Luego aparecen:
    • Taquipnea
    • Tiraje intercostal / supraclavicular
    • Sibilancias / estertores espiratorios
    • Aleteo nasal
    • Apnea (especialmente en prematuros)
    • Alimentación difícil

⚠️ Criterios de severidad (según Nelson)

  • Apnea
  • Cianosis
  • SatO₂ persistente <90%
  • Dificultad para alimentarse
  • Signos de agotamiento o hipoventilación

🏥 Diagnóstico

  • Clínico: en la mayoría de los casos no requiere estudios complementarios.
  • Rx tórax: no se recomienda de rutina, puede mostrar hiperinsuflación, atelectasias.
  • Pruebas virales (PCR, inmunofluorescencia) útiles en brotes hospitalarios o para aislamiento.
  • No se indican pruebas de laboratorio salvo que haya sospecha de coinfección o complicaciones.

💊 Tratamiento

Nelson enfatiza que es principalmente de soporte:

✔️ Medidas esenciales:

  • Hidratación adecuada (oral o IV).
  • Oxigenoterapia si SatO₂ <90–92%.
  • Aspiración nasal suave si hay obstrucción por secreciones.

❌ No recomendados de rutina:

  • Broncodilatadores (albuterol, salbutamol)
  • Corticoides
  • Antibióticos
  • Adrenalina nebulizada

Sólo se justifica un ensayo terapéutico de salbutamol si el niño tiene antecedentes atópicos o respuesta previa.


🧷 Prevención

  • Palivizumab (anticuerpo monoclonal anti-VSR): en niños de alto riesgo (prematuros <29 sem, cardiopatía congénita, displasia broncopulmonar).
  • Lavado de manos, evitar exposición a fumadores y aglomeraciones.

📌 Seguimiento

  • La mayoría mejora en 7–10 días.
  • Tos puede persistir 2–3 semanas.
  • Algunos niños presentan sibilancias recurrentes post-bronquiolitis, especialmente si hay antecedentes familiares de asma.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Hablemo de pediatria

INAPETENCIA EN NIÑOS