Muchos pediatras administran salbutamol nebulizado en bronquiolitis, especialmente en contextos donde hay presión asistencial o angustia parental, pese a que las guías internacionales (como Nelson, GINA, NICE, AAP y WHO) no lo recomiendan de rutina.
📚 Pero ¿hay alguna justificación fisiológica o bibliográfica?
Sí, algunos estudios y argumentos fisiopatológicos sugieren posibles beneficios del salbutamol, aunque la evidencia clínica no los respalda consistentemente para mejorar desenlaces clínicos en bronquiolitis.
🧪 Posible justificación fisiológica: efecto sobre los cilios
- El salbutamol, como agonista β2-adrenérgico, tiene acción sobre:
- Relajación del músculo liso bronquial (su principal uso).
- Estimulación del aclaramiento mucociliar por:
- Aumento de la frecuencia del batido ciliar.
- Aumento de la producción de moco más fluido.
✅ Bibliografía que ha explorado este tema:
Coles SJ, et al. (1992) – Effect of beta-agonists on human bronchial epithelial ciliary beat frequency.
- Encontraron que los agonistas beta pueden aumentar el batido ciliar in vitro.
- Reference: Thorax, 47(8):660–662.
Rubin BK (2002) – Physiology of airway mucus clearance.
- Explica que los β2-agonistas pueden mejorar el aclaramiento mucociliar, aunque clínicamente su impacto es limitado.
- Pediatric Pulmonology Suppl. 23:216–218.
Zar HJ et al. (2005) – Beta2-agonists for acute bronchiolitis in infants: a meta-analysis.
- Revisión Cochrane: aunque el mecanismo fisiológico puede ser válido, no se traduce en mejoría clínica significativa en términos de hospitalización o recuperación.
- Cochrane Database Syst Rev. 2005;(4):CD001266.
🔍 Qué dice Nelson (21.ª ed.)
“Aunque los broncodilatadores como el salbutamol pueden mejorar la clínica en niños con antecedentes atópicos o asmáticos, no se recomienda su uso de rutina en bronquiolitis. Su ensayo puede considerarse caso por caso, pero si no hay respuesta objetiva clara, debe suspenderse.”
🛑 Conclusión clínica:
- Sí existe base teórica y fisiológica (acción sobre cilios y moco) para usar salbutamol.
- Pero los ensayos clínicos no han demostrado beneficios consistentes en parámetros importantes (oxigenación, duración de hospitalización, tasas de ingreso).
- Su uso debe limitarse a:
- Ensayo único en niños seleccionados (con antecedentes atópicos, sibilancias previas).
- Suspensión si no hay respuesta evidente.
Comentarios
Publicar un comentario