CRITERIOS DE HOSPITALIZACIÓN PARA NEUMONÍA EN PEDIATRÍA
Los criterios de hospitalización para neumonía en pediatría se basan en la edad del paciente, la gravedad clínica, la presencia de factores de riesgo y la posibilidad de manejo ambulatorio. Estos criterios pueden variar levemente según las guías locales, pero en general se basan en recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la AAP (Academia Americana de Pediatría) y el Nelson Tratado de Pediatría.
✅ Criterios generales de hospitalización en niños con neumonía
1. Edad del paciente
- Lactantes menores de 3 meses con sospecha de neumonía bacteriana.
- Todo recién nacido con fiebre y síntomas respiratorios.
2. Signos de dificultad respiratoria moderada a severa
- Frecuencia respiratoria elevada para la edad:
60 rpm en <2 meses
50 rpm entre 2–12 meses
40 rpm entre 1–5 años
- Tiraje subcostal, intercostal o supraclavicular.
- Quejido espiratorio.
- Aleteo nasal.
- Uso de músculos accesorios.
- Apnea o pausas respiratorias.
3. Hipoxemia
- Saturación de oxígeno <92% al aire ambiente (algunas guías usan <90%).
4. Alteración del estado general
- Letargo o irritabilidad extrema.
- Somnolencia excesiva.
- Convulsiones febriles u otros signos neurológicos.
5. Dificultad para la alimentación o vómitos persistentes
- Incapacidad para tomar líquidos o alimentarse adecuadamente.
- Riesgo de deshidratación.
6. Complicaciones de la neumonía
- Derrame pleural.
- Neumotórax.
- Empiema.
- Absceso pulmonar.
7. Fracaso del tratamiento ambulatorio
- Empeoramiento o falta de mejoría clínica luego de 48–72 horas de antibióticos orales.
8. Condiciones médicas subyacentes
- Cardiopatías congénitas.
- Enfermedades pulmonares crónicas (asma grave, displasia broncopulmonar, fibrosis quística).
- Inmunodeficiencias.
- Desnutrición moderada o severa.
9. Factores sociales
- Imposibilidad de asegurar el tratamiento ambulatorio.
- Lejanía de un centro de salud.
- Pobre adherencia o seguimiento difícil.
📝 Notas adicionales
- En neumonía grave, la hospitalización y el tratamiento antibiótico intravenoso son imprescindibles.
- Se recomienda siempre individualizar el manejo, especialmente en lactantes menores de 6 meses.
Comentarios
Publicar un comentario