🦠 Etiología de la neumonía en pediatría por grupo etario
👶 Recién nacidos (0–28 días)
Gérmenes más comunes:
- Streptococcus del grupo B
- Escherichia coli y otras enterobacterias
- Listeria monocytogenes
- Virus (herpes simple, CMV – menos frecuente)
- Chlamydia trachomatis (transmisión vertical)
Mecanismo frecuente: aspiración perinatal o infección transplacentaria.
👶 Lactantes (1–3 meses)
Etiología más frecuente:
- Chlamydia trachomatis (especialmente si hay conjuntivitis previa)
- Virus respiratorios: VSR, parainfluenza, adenovirus
- Streptococcus pneumoniae
- Bordetella pertussis
Nota: En lactantes menores de 3 meses con fiebre, toda neumonía se considera potencialmente grave y requiere evaluación urgente.
👶🧒 Lactantes y preescolares (4 meses–5 años)
Causas virales predominan:
- Virus sincitial respiratorio (VSR)
- Parainfluenza
- Adenovirus
- Influenza A y B
- Metapneumovirus humano
Bacterias comunes (en casos más severos):
- Streptococcus pneumoniae
- Haemophilus influenzae tipo B (en no vacunados)
- Staphylococcus aureus (incluido MRSA)
🧒 Escolares (5–12 años)
Etiología mixta viral-bacteriana. Aumentan los atípicos:
- Mycoplasma pneumoniae
- Chlamydophila pneumoniae
- Streptococcus pneumoniae
- Virus influenza
🧑🎓 Adolescentes (>12 años)
1. Bacterias típicas
- Streptococcus pneumoniae 🦠 (el más frecuente)
- Haemophilus influenzae
- Staphylococcus aureus (incluido MRSA en casos graves o postgripales)
- Moraxella catarrhalis (menos común)
🔹 2. Bacterias atípicas
- Mycoplasma pneumoniae
- Común en adolescentes y adultos jóvenes
- Cursa con tos seca, febrícula, síntomas extrapulmonares
- Chlamydophila pneumoniae
- Cuadro respiratorio leve, insidioso
- Legionella pneumophila
- Asociada a exposición a agua contaminada, torres de enfriamiento
🔹 3. Virus respiratorios
- Influenza A y B
- Virus sincitial respiratorio (en adolescentes con comorbilidades)
- Parainfluenza, adenovirus, metapneumovirus
- SARS-CoV-2 (COVID-19)
🔹 4. **Bacilos gramnegativos (en pacientes con comorbilidades o inmunocomprometidos)
Klebsiella pneumoniae (más común en alcohólicos o diabéticos)
Pseudomonas aeruginosa (en fibrosis quística, EPOC avanzada, bronquiectasias)
🔹 5. Agentes fúngicos (en inmunocomprometidos) y
**Pneumocystis jirove.
Comentarios
Publicar un comentario