Uso de Mucolíticos en Pediatría: ¿Sí o No?
El uso de mucolíticos (medicamentos que "disuelven" el moco) en niños es un tema muy debatido, y **la mayoría de las guías actuales ** desaconsejan su uso rutinario en menores de 2 años debido a riesgos mayores que beneficios.
¿Qué son los mucolíticos?
Son medicamentos que ayudan a reducir la viscosidad del moco, con el objetivo de facilitar su expulsión.
Ejemplos comunes:
- Ambroxol
- Acetilcisteína
- Bromhexina
- Carbocisteína
❗ Recomendaciones generales:
🔹 Niños menores de 2 años:
- ❌ NO se recomiendan.
- Riesgos: pueden aumentar la cantidad de secreciones sin que el niño tenga la fuerza para expulsarlas → riesgo de obstrucción bronquial y broncoaspiración.
- Advertencia de agencias como la EMA (Agencia Europea de Medicamentos) y la ANMAT (Argentina): contraindicados en menores de 2 años.
🔹 Niños mayores de 2 años:
- Pueden considerarse solo en casos seleccionados, bajo indicación médica.
- Su eficacia es limitada y no son tratamiento de primera línea.
- Se prefiere manejo con lavados nasales, buena hidratación y medidas físicas (humidificación del ambiente, cambios de posición).
¿Qué dicen las guías?
- Guía de Práctica Clínica AEPap (España): No recomienda mucolíticos ni antitusivos en infecciones respiratorias agudas.
- OMS: No los incluye en el manejo de IRA ni neumonía en niños.
- Guía NICE (Reino Unido): Desaconseja su uso en infecciones respiratorias autolimitadas.
Alternativas más seguras:
| Síntoma | Tratamiento recomendado |
|---|---|
| Moco nasal | Lavados con suero fisiológico. |
| Tos productiva leve | Hidratación, posición adecuada. |
| Fiebre o malestar | Paracetamol o ibuprofeno. |
| Tos persistente grave | Evaluación médica individual. |
Conclusión:
🔹 Los mucolíticos no deben usarse en menores de 2 años.
🔹 En niños mayores, su uso debe ser excepcional y vigilado por el pediatra.
🔹 La hidratación y el lavado nasal siguen siendo las mejores medidas para ayudar al niño a eliminar secreciones.
Comentarios
Publicar un comentario