INAPETENCIA EN NIÑOS
.
👶 Inapetencia en Niños: Guía para Padres
🍽️ ¿Qué es la inapetencia?
Es la falta o disminución del apetito en un niño durante un período prolongado. Es una de las preocupaciones más comunes de los padres, pero la mayoría de los casos son benignos y transitorios.
🔍 Causas frecuentes de inapetencia
Etapas normales del desarrollo:
- Entre 1 y 5 años es normal que disminuya el apetito.
- El crecimiento se hace más lento y comen menos.
Factores emocionales o ambientales:
- Cambios en la rutina o en la familia.
- Conflictos en la mesa, presión para comer, ansiedad.
Enfermedades agudas o crónicas:
- Infecciones, parasitosis, anemia, estreñimiento.
Hábitos incorrectos:
- Consumo excesivo de golosinas o jugos.
- Uso de pantallas mientras come.
- Picoteo entre comidas.
🚩 Cuándo preocuparse
Consulta al pediatra si:
- Hay pérdida de peso o no gana peso adecuadamente.
- Tiene retraso en el crecimiento o se estanca en la curva.
- Rechaza grupos completos de alimentos.
- Muestra fatiga, palidez o irritabilidad constante.
✅ Consejos prácticos para los padres
Respetar el apetito del niño:
No obligarlo ni presionarlo a comer.Establecer horarios fijos de comida:
Ofrecer 3 comidas principales + 1 o 2 meriendas.Evitar distracciones:
No pantallas, juguetes ni regaños durante la comida.Ofrecer porciones pequeñas:
Mejor que repita a forzarlo con platos grandes.Dar el ejemplo:
Comer en familia, con buenos hábitos.Limitar los líquidos antes y durante las comidas:
Evitar que se llenen con jugos, leche o agua.Evitar picoteos entre comidas:
Así llegan con hambre a la próxima comida.Introducir nuevos alimentos sin presión:
Puede requerir 10–15 exposiciones antes de aceptarlo.
💬 Frases que ayudan:
- “Pruébalo, y si no te gusta, no tienes que comer más.”
- “Hoy toca comida nueva, ¿quieres ayudarme a prepararla?”
- “Vamos a sentarnos todos a comer juntos.”
❗ Lo que NO se recomienda:
- Usar comida como premio o castigo.
- Amenazar o chantajear.
- Dar vitaminas sin indicación médica.
🧾 Recomendación final
La inapetencia leve y transitoria es común. La clave está en los hábitos, la paciencia y el ejemplo en casa. Consulta al pediatra si tienes dudas o si la falta de apetito persiste.
Comentarios
Publicar un comentario