Tratamiento del asma bronquial basado en la Guía GINA 2024 (Global Initiative for Asthma), que es el estándar internacional más aceptado:
✅ Objetivos del tratamiento
- Controlar los síntomas.
- Prevenir exacerbaciones graves.
- Mejorar la función pulmonar y calidad de vida.
- Reducir efectos secundarios de los medicamentos.
📊 Clasificación por pasos (tratamiento escalonado)
🔹 Paso 1: Asma leve intermitente
Síntomas ocasionales (<2 veces/mes), sin riesgo alto
- 💊 ICS-formoterol a demanda (corticoide inhalado + broncodilatador de acción rápida)
- Alternativa: SABA (salbutamol) solo ya no se recomienda como primera opción
🔹 Paso 2: Asma leve persistente
Síntomas >2 veces/mes pero <diarios
- 💊 Corticoide inhalado (ICS) diario, más SABA a demanda
- O bien: ICS-formoterol a demanda
🔹 Paso 3: Asma moderada persistente
Síntomas diarios o despertares nocturnos >1 vez/semana
- 💊 Combinación de ICS + LABA (corticoide + broncodilatador de acción prolongada)
- O: ICS-formoterol en régimen de uso diario + a demanda
🔹 Paso 4: Asma grave persistente
Síntomas diarios + exacerbaciones frecuentes
- 💊 Dosis media o alta de ICS + LABA
- Considerar tiotropio inhalado, LTRA o teofilina
🔹 Paso 5: Asma severa no controlada
Pese al tratamiento máximo
- Referir a especialista
- 💉 Biológicos según el fenotipo (omalizumab, mepolizumab, dupilumab)
- Considerar corticoides orales en casos seleccionados
🩺 Medidas no farmacológicas
- Educación del paciente y familia.
- Evitar desencadenantes.
- Tratar comorbilidades (rinitis alérgica, obesidad, reflujo).
- Vacunas (influenza, COVID-19, neumococo).
🔄 Monitoreo y ajustes
- Evaluar control cada 1–3 meses.
- Ajustar tratamiento: subir si no hay control, bajar si está bien controlado por 3 meses o más
Comentarios
Publicar un comentario