🧠 Esquema de Fisiopatología del Asma Bronquial

1. Exposición a desencadenante

Ej.: alérgenos, virus, humo, ejercicio, frío, estrés

⬇️

2. Activación del sistema inmune

  • Células presentadoras de antígenos → activan linfocitos T (Th2)
  • Liberación de citoquinas: IL-4, IL-5, IL-13

⬇️

3. Inflamación crónica de las vías respiratorias

  • Infiltración de eosinófilos, mastocitos, linfocitos
  • Liberación de histamina, leucotrienos, prostaglandinas

⬇️

4. Consecuencias fisiopatológicas

  • Broncoconstricción (espasmo del músculo liso)
  • Edema de la mucosa bronquial
  • Hiperproducción de moco
  • Daño epitelial
  • Hiperreactividad bronquial

⬇️

5. Manifestaciones clínicas

  • Sibilancias
  • Tos
  • Disnea
  • Opresión torácica

⬇️

6. Remodelado de la vía aérea (en asma persistente no controlada)

  • Engrosamiento de la pared bronquial
  • Aumento del músculo liso
  • Fibrosis subepitelial

🔄 Es una enfermedad de respuesta inflamatoria crónica, con fases:

  • Fase temprana: broncoconstricción inmediata
  • Fase tardía: inflamación sostenida (4–6 horas después)

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Hablemo de pediatria

INAPETENCIA EN NIÑOS