EL ÍNDICE PREDICTIVO DE ASMA
(API, POR SUS SIGLAS EN INGLÉS:
ASTHMA PREDICTIVE INDEX)
Es una herramienta clínica que se utiliza para estimar el riesgo de que un niño pequeño con sibilancias recurrentes (silbidos al respirar) desarrolle asma persistente en
la edad escolar.
🔍 ¿A quién se aplica?
A niños menores de 3 años que han tenido al menos 3 episodios de sibilancias en un año, especialmente si no todos los episodios están relacionados con infecciones virales.
✅ Criterios del API original:
Criterios mayores (1 punto cada uno):
- Padre o madre con asma.
- Diagnóstico médico de dermatitis atópica.
- Sensibilización a alérgenos inhalados (como ácaros, pólenes, moho o epitelios de animales).
Criterios menores (1 punto cada uno):
- Sibilancias no relacionadas con catarro.
- Eosinofilia ≥ 4% en sangre periférica.
- Sensibilización a alimentos (como leche, huevo, maní).
📊 ¿Cómo se interpreta?
Hay dos tipos de API:
1. API estricto (Índice predictivo positivo):
≥1 criterio mayor o 2 criterios menores
👉 Riesgo significativo de desarrollar asma persistente.
2. API modificado (más flexible):
Incluye criterios similares, pero puede usarse en más contextos clínicos.
📌 Importancia del API
- No diagnostica asma, pero ayuda a identificar a los niños en riesgo.
- Permite un seguimiento más cercano y decisiones terapéuticas más tempranas.
Ejemplo práctico:
Un niño de 2 años con tres episodios de sibilancias, madre asmática y diagnóstico de dermatitis atópica →
✅ Tiene 2 criterios mayores, por lo tanto, API positivo → Alto riesgo de desarrollar asma.
Comentarios
Publicar un comentario