MANEJO DE LA FIEBRE EN PEDIATRÍA
🔍 ¿Qué es fiebre?
- Temperatura corporal ≥ 38 °C rectal (≥ 37.5 °C axilar).
- Es un síntoma, no una enfermedad.
- Respuesta fisiológica del cuerpo ante infecciones o inflamación.
🎯 Objetivos del manejo:
- Identificar la causa (infecciosa o no).
- Valorar la gravedad del niño.
- Aliviar el malestar (no siempre eliminar la fiebre).
- Evitar complicaciones, como convulsiones febriles.
👶 Evaluación según edad:
| Edad del niño | Recomendación |
|---|---|
| < 3 meses | Siempre evaluar en consulta médica o emergencia (alto riesgo de infección grave). |
| 3 a 36 meses | Evaluar estado general, buscar foco. |
| > 3 años | Si el niño está bien, puede manejarse en casa y vigilar. |
⚠️ Signos de alarma:
- Letargo o irritabilidad intensa
- Dificultad para respirar
- Vómitos persistentes
- Convulsiones
- Piel moteada o púrpura
- Niño no se hidrata ni orina
- Fiebre > 3 días sin causa clara
💊 Tratamiento farmacológico:
| Medicamento | Dosis pediátrica | Intervalo |
|---|---|---|
| Paracetamol | 10–15 mg/kg/dosis oral | Cada 4–6 horas |
❌ EVITAR:
Ibuprofeno y otros AINEs
Riesgo aumentado de hemorragia y daño renal, especialmente si hay sospecha de dengue.
❌ No se recomienda el uso de aspirina en niños por riesgo de síndrome de Reye.
❄️ Medidas físicas (sólo si hay malestar):
- Ropa ligera
- Ambiente fresco
- Hidratación frecuente
- Baños tibios (no fríos)
🩺 Cuándo consultar:
- Fiebre en < 4 meses
- Fiebre > 72 horas
- Fiebre con signos de alarma
- Dificultad para controlar la fiebre con medicamentos
🧠 Recomendaciones a padres:
- Observar el estado general, no solo la cifra.
- No automedicar antibióticos.
- Mantener al niño hidratado y cómodo.
- Registrar las tomas de temperatura y medicación.
Comentarios
Publicar un comentario