🧠 Convulsión Febril en Niños: Lo que Debes Saber

Las convulsiones febriles son episodios de movimientos anormales en los niños, provocados por fiebre. Aunque son impactantes para los padres, la mayoría no son graves.


🔍 ¿Qué es una convulsión febril?

Es una crisis convulsiva que ocurre en niños de 6 meses a 5 años cuando tienen fiebre, sin infección cerebral ni epilepsia diagnosticada. 

  • Las convulsiones febriles pueden presentarse al inicio de un cuadro febril, incluso cuando la fiebre no es muy alta todavía.
  • Aunque se asocian clásicamente a temperaturas ≥38 °C, algunos niños pueden convulsionar con temperaturas de 37.5 °Cespecialmente si el ascenso térmico es rápido.

🔄 Tipos de convulsiones febriles

  1. Simple (la más común):

    • Dura menos de 15 minutos.
    • Afecta todo el cuerpo.
    • No se repite el mismo día.
  2. Compleja:

    • Dura más de 15 minutos.
    • Puede afectar solo una parte del cuerpo.
    • Puede repetirse en 24 horas.

📊 ¿A cuántos niños afecta?

Aproximadamente entre 2 a 5 de cada 100 niños. Son más frecuentes si hay antecedentes familiares o si el niño asiste a guarderías.


🦠 ¿Qué causa la fiebre?

Usualmente infecciones virales comunes como:

  • Gripe
  • Adenovirus
  • Roseola (virus HHV-6)

🧪 ¿Qué estudios se necesitan?

  • No se necesitan pruebas si la convulsión fue simple y el niño está bien.
  • El pediatra evaluará si hace falta una punción lumbar o exámenes especiales en casos atípicos.

💊 ¿Cómo se tratan?

  • Mantén la calma, acuesta al niño de lado y asegúrate que pueda respirar bien. no introducir nada en la boca. cuidar que no broncoaspire secreciones ni vómitos de contenido de alimentos.
  • No, des medicamentos durante la convulsión.
  • Acude al pediatra.
  • El uso de medicamentos anticonvulsivos no es necesario si fue una convulsión febril simple.

✅ ¿Tiene consecuencias?

  • La mayoría de los niños se recuperan completamente.
  • El riesgo de epilepsia es muy bajo (1–2 %).

📌 Recomendaciones para padres:

  • No automediques.
  • No intentes sujetar al niño.
  • Usa antipiréticos para su comodidad, pero no evitan convulsiones.
  • Consulta siempre al pediatra tras una convulsión.

✍️ Fuente:

Nelson. Tratado de Pediatría. Última edición.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Hablemo de pediatria

INAPETENCIA EN NIÑOS