👶 Congestión Nasal en Recién Nacidos: ¿Es Normal?
Es muy común que los recién nacidos y lactantes menores presenten congestión nasal, incluso si no tienen una infección. Esto se debe a que sus fosas nasales son pequeñas y sensibles.
✅ ¿Por qué ocurre?
- El sistema respiratorio del bebé aún está madurando.
- El aire seco, el polvo o cambios de temperatura pueden irritar la nariz.
- Acostados todo el tiempo, las secreciones se acumulan más fácilmente.
- A veces, puede ser el primer signo de un resfriado leve.
🤧 ¿Qué síntomas pueden observarse?
- Respiración ruidosa o “gruñidos”.
- Dificultad para succionar o alimentarse bien.
- Estornudos frecuentes.
- Nariz con moco claro o espeso.
💡 ¿Qué pueden hacer los padres en casa?
- Usar suero fisiológico en gotas o spray suave para limpiar la nariz.
- Aspirar suavemente con una perilla si hay mucha secreción.
- Elevar un poco el colchón (nunca usar almohadas en menores de 1 año).
- Mantener el ambiente libre de polvo, humo o perfumes fuertes.
- Asegurar buena hidratación (leche materna o fórmula).
🚨 ¿Cuándo consultar al pediatra?
- Si el bebé tiene fiebre (más de 38 °C).
- Si presenta dificultad para respirar (respira rápido, se hunden las costillas).
- Si rechaza la alimentación o no se mantiene despierto.
- Si el moco es amarillo verdoso persistente y hay otros síntomas.
💬 Recordatorio: La congestión nasal en los primeros meses de vida no siempre es una enfermedad, pero requiere vigilancia para asegurar que el bebé respire y se alimente bien, ellos no manejan secreciones, hay que ayudar con gotas nasales fisiológicas (sodio nasal) y aspirado nasal con una perilla.
Comentarios
Publicar un comentario